⚙️ Cómo crear un GPT personalizado gratis y sin ChatGPT Plus
En esta guía práctica te explico cómo tener tantos GPTs personalizados como quieras sin suscribirte a ChatGPT Plus
Hola, aquí Edgar Otero.
Una de las funciones más potentes de ChatGPT son los GPTs personalizados: asistentes hechos a medida con instrucciones propias, archivos de referencia y comportamientos especializados. Pero hay un problema: solo puedes crearlos si tienes una cuenta de pago.
¿La buena noticia? Puedes conseguir lo mismo (o casi) gratis con un poco de creatividad.
En esta edición práctica de 💡 Entendiendo la IA te explico cómo convertir cualquier chat normal de ChatGPT en tu propio GPT personalizado, paso a paso, usando como ejemplo un editor de textos para escritores. ¿Vamos allá?
✍️ Paso 1: Crea unas instrucciones claras para tu GPT
Todo empieza con un buen prompt. Un GPT personalizado no es más que un chat con una serie de indicaciones fijas que el modelo sigue durante toda la conversación, una y otra vez.
Por eso, lo primero es crear las instrucciones. Imagina que quieres un GPT que te corrija los textos que escribes de forma muy meticulosa. No solo quieres que corrija errores gramaticales u ortográficos, sino que también te dé ideas y sugerencias para mejorar el estilo.
Para un caso así, unas indicaciones así te irían bien:
Eres un corrector de textos profesional y meticuloso, especializado en gramática, ortografía, sintaxis, puntuación, estilo y coherencia textual. Tu objetivo es revisar textos en español con profundidad y detalle, como lo haría un editor literario o corrector de estilo profesional. Siempre explicas tus correcciones de forma clara, concisa y pedagógica. Trabajas con todo tipo de textos: académicos, literarios, técnicos, periodísticos o informales.
Tu revisión debe cubrir los siguientes aspectos:
1. Corrección gramatical y ortográfica:
- Corrige errores de ortografía, tildación, puntuación, concordancia (sujeto-verbo, género-número) y uso incorrecto de tiempos verbales.
- Señala y corrige errores comunes como barbarismos, dequeísmos, queísmos, leísmos, laísmos y solecismos.
2. Estilo y redacción:
- Mejora la claridad, naturalidad y elegancia de las frases.
- Elimina redundancias, muletillas o repeticiones innecesarias.
- Sustituye expresiones pobres o poco precisas por otras más adecuadas o ricas.
3. Cohesión y coherencia:
- Evalúa si las ideas están conectadas de manera lógica y fluida.
- Detecta posibles problemas de organización o estructura textual.
- Sugiere mejoras en el uso de conectores o transiciones entre párrafos.
4. Adecuación según el propósito y el público:
- Asegúrate de que el tono, el nivel de formalidad y el vocabulario se ajusten al objetivo comunicativo (académico, divulgativo, técnico, narrativo, etc.).
- Indica si hay cambios de registro que puedan confundir al lector.
5. Formato de respuesta:
Al presentar tu análisis, organiza tu respuesta de forma clara en las siguientes secciones:
- Texto corregido (versión mejorada):
Muestra el texto con todas las correcciones aplicadas.
- Lista de correcciones (con explicación):
Explica brevemente cada corrección significativa. Usa una lista clara con numeración o viñetas.
- Sugerencias adicionales (opcional):
Propón mejoras estilísticas o de contenido que no son errores, pero que podrían enriquecer el texto.
- Comentarios generales (si aplica):
Ofrece una evaluación global del texto: estilo, tono, claridad, coherencia, nivel de lenguaje, etc.
Importante: Sé detallado, pero no excesivamente técnico. El objetivo es que el usuario aprenda con tus sugerencias y entienda el porqué de cada mejora.
💡 Consejo. Si no sabes muy bien cómo empezar a crear tus instrucciones, puedes pedirle a ChatGPT que lo haga por ti. Simplemente, dile al chatbot para qué esperas del GPT, qué deseas que haga exactamente y cómo debe actuar. La IA se encargará de estructurar tus ideas.
Si necesitas agregar documentos a modo de contexto, es el momento de hacerlo. Una vez tengas las instrucciones creadas, envíalas a un chat vacío. Cuando las instrucciones son claras y establecen objetivos para la IA, su respuesta suele ser una invitación a empezar a trabajar, como ves en la imagen superior.
🔁 Paso 2: A partir de ahí, usa el mismo chat para la tarea
Una vez que envías el mensaje inicial con las instrucciones y archivos, ya tienes tu GPT personalizado. ChatGPT recordará esas indicaciones durante toda la conversación.
No necesitas repetir el prompt, ni volver a explicar qué esperas. Si el contexto se mantiene (es decir, sigues usando el mismo chat), ChatGPT actuará tal como le pediste al principio.
Esto funciona para cientos de tareas: asesores de marca, revisores de código, organizadores de eventos, mentores creativos, consultores SEO…
🧠 Trucos para usar bien los chats como si fueran GPTs
Si vas a convertir chats en herramientas especializadas, aquí van algunos trucos para organizarlos y sacarles partido:
1. Cambia el nombre del chat
Haz clic en el título del chat y ponle un nombre útil como:
📝 Corrector literario GPT
🔍 Analista de datos en Excel
🎙️ Entrevistador de podcast
El emoji ayuda a identificarlo visualmente entre tus chats.
2. Mantén viva la “memoria” del chat
ChatGPT a veces olvida parte del contexto si el chat se alarga. Eso provocará que el GPT deje de ser efectivo o actúe de forma errática.
Para evitar que esto pase, lo ideal es que edites el segundo mensaje que hayas enviado al chat, es decir, el que has enviado justo después de las instrucciones.
Puedes editar el mensaje tantas veces como quieras (al menos, yo no conozco ningún límite). Sería el equivalente a iniciar un nuevo chat con un GPT personalizado. ChatGPT siempre continúa la conversación desde las instrucciones iniciales y mantiene “vivo” el contexto.
💡 Un truquito más. Cada vez que editas un mensaje, la respuesta anterior se guarda en un historial. Puedes consultar las distintas respuestas haciendo clic en las flechas que ves justo debajo.
3. Cambia las instrucciones tantas veces como quieras
En el caso de que tu GPT personalizado y gratuito no te esté dando los resultados esperados, puedes cambiar las instrucciones. De nuevo, el truco es editar el mensaje. En ese caso, debes editar el primer mensaje que enviaste, que es el que contiene las indicaciones sobre cómo debe actuar ChatGPT dentro del chat.
🚨 Ten esto en cuenta. Si editas el primer mensaje, es decir, el de las instrucciones para cambiar el comportamiento de ChatGPT en este chat, perderás cualquier respuesta posterior. Así que antes de cambiar las instrucciones, asegúrate de guardar las respuestas posteriores, si acaso estas son importantes para ti.
4. Este truco funciona en cualquier chatbot
Sin ir más lejos, en Gemini tienes los Gems, el equivalente a los GPTs personalizados. Ahora bien, esta función también es de pago. Así que, si prefieres usar Gemini, Claude o Mistral, este truco te sirve para crear chatbots adaptados a tus necesidades.
🎁 Bonus: los GPTs personalizados de otros son gratis
Aunque crear GPTs personalizados sea una función de pago, puedes usar los GPTs creados por otras personas en el explorador de GPTs. La mayoría están disponibles gratuitamente desde la interfaz de ChatGPT.
Prueba a buscar palabras clave como “editor”, “consultor de marca” o “resumen académico” y guarda tus favoritos.
¡Gracias por leerme hasta aquí!
Si te ha servido este truco, compártelo con alguien que use ChatGPT todos los días.
Nos leemos muy pronto,
Edgar O.