Yo no pago por la IA (y por qué la gente tampoco lo hace)
Spoiler: el futuro de la IA es brillante, el de las suscripciones no tanto
Hola,
Aquí Edgar Otero en una edición más de 💡Entendiendo la IA.
Uso a diario herramientas como ChatGPT, Gemini o Claude: me ayudan a resumir info, arrancar borradores, analizar datos o revisar si lo que escribo tiene coherencia.
Pero aquí va la pregunta que quizá te estés haciendo: ¿por qué no pago por ninguna de ellas?
No es cuestión de ser tacaño. Hay razones de peso.
Competencia por todas partes
Cada mes aparece un nuevo nombre en la lista: Claude, Gemini, Deepseek, Kimi… Hasta Microsoft mete lo último de OpenAI en Copilot sin pedirte un euro (sí, ya puedes usar GPT-5).
¿La verdad? Es imposible seguirles el ritmo.
Mi truco es sencillo:
Tengo mis prompts clave guardados.
Los reparto entre varios chatbots.
A veces comparo resultados para ver quién lo hace mejor.
Así aprovecho gratis lo mejor de cada modelo, sin atarme a ninguno.
Gratis, pero de mucha calidad
Seamos sinceros: la mayoría de las personas no necesitan un modelo premium. Hablo del usuario de a pie, no del profesional que necesita optimizar flujos de trabajo.
Por ejemplo, piensa en Gemini Flash 2.5. Es gratis, rápido y con límites generosos. Para dudas puntuales, resúmenes o lluvia de ideas va sobrado.
Y no es el único. Claude tiene una versión gratuita excelente. Lo mismo pasa con ChatGPT, que en su plan free ya da acceso a un modelo muy capaz.
Yo mismo antes intentaba hacerlo todo con los más avanzados. Error. Para el 80 % de las tareas diarias (resumir, extraer datos de textos largos, redactar borradores, ordenar ideas…) los básicos cumplen perfectamente. Y hasta son más recomendados por su velocidad.
La IA en tu ordenador
Aquí va otro punto: la IA local está creciendo rápido.
Cada vez hay más modelos de código abierto que puedes ejecutar en tu propio equipo.
Por ahora, solo he hecho pruebas (mi portátil no aguanta demasiado 🤷♂️) con Ollama o LM Studio, pero estoy seguro de que la tendencia es clara:
Más hardware optimizado.
Los precios que bajarán con el tiempo.
Ventajas obvias como la privacidad.
Si esto despega… ¿Quién querrá pagar una suscripción en la nube? Hasta OpenAI empieza a liberar modelos abiertos.
Este es un negocio con futuro incierto
Me reitero: hay profesionales que sí necesitan lo último de lo último. Hablo de investigadores, equipos de data science, empresas con workflows complejos… Pero son minoría.
El público más “mundano” solo quiere resolver dudas, organizar información o ganar algo de tiempo. Hasta hay locos por ahí que siguen usando Google (nótese la ironía).
Con tanta competencia, más modelos abiertos, la ejecución local y un ecosistema gratis que no para de mejorar… me cuesta ver un futuro brillante para las suscripciones a ChatGPT Plus, Alexa+ o Google AI Pro.
Por ahora, lo tengo claro: sigo en el team gratis.
¿Y tú? ¿Ya pagas por alguna o también exprimes lo que hay sin soltar un euro?
👉 Cuéntamelo en los comentarios.
¡Un abrazo!
Edgar